analizar la pagina web de tu negocio con google analytics
Analizar la página web de tu negocio te permite revisar los datos que recibes para conocer más del perfil del cliente que nos busca, así como de todo aquello que en nuestra web está dando o no resultados, esto según tus objetivos.
Con esta información que la página web de tu negocio brinda, podemos tomar decisiones importantes para mejorar nuestras estrategias digitales con el objetivo de conseguir leads, aumentar las ventas, captar más clientes, etc.
Para analizar los datos de nuestra página web la herramienta más recomendada es Google Analytics, ya que es gratuita, fácil de instalar y puedes usarla efectivamente solo con sus funcionalidades básicas.
Es una herramienta gratuita de Google que, una vez se instale el codigo de seguimiento en tu pagina web, te va a permitir conocer, a través de distintas métricas, las acciones que se realizan en todo tu sitio web.
Esta herramienta nos provee información clave de los datos de nuestros visitantes y la organiza en distintos informes según el gráfico a continuación:
Las métricas se van archivando en cada uno de esos informes: Página Principal, Audiencia, Adquisición y Comportamientos, de donde podrás obtenerlos según los datos que necesites.
Las metricas son aquellos datos puntuales que recibimos en nuestra pagina web de cada visitante, que nos permiten conocer más las acciones cuantificables que se realizan en nuestra web así como las características del perfil de los visitantes.
Para poder analizar los datos de la página web de tu negocio debes de considerar unos puntos muy importantes, estos te ayudarán a entender mejor los datos que recibes, como interpretarlos y como usarlos según los objetivos que tengas:
Con esta métrica podremos saber cuantos visitantes son usuarios nuevos o recurrentes, cuantas sesiones se han obtenido, cual es el porcentaje de rebote, numero de visitas a paginas internas de nuestra web, etc.
Esta metrica nos permite conocer de que zonas del mundo provienen cada uno de las personas que visitan nuestra web, pudiendo ser de algún país, ciudad ó región. Esta métrica la encuentras en AUDIENCIA.
Usando esta información sabremos que fechas son las que más visitas tienes en tu pagina web, así como saber que horas y que días son las más visitadas. Esta métrica la encuentras en AUDIENCIA.
Esta métrica la puedes encontrar en COMPORTAMIENTO, te permite conocer cuales son las páginas de tu sitio web que más visitas ha tenido y se presenta en orden de mayor o menor.
Aquí conocerás de donde esta llegando las visitas que recibes en tu página web: Una red social, Google (puede ser de anuncios de pago ó de búsqueda orgánica), de alguna fuente directa o referencial. Este métrica la ubicas en ADQUISICIÓN.
A traves de esta métrica podrás conocer de que dispositivos se conectan tus visitantes, de cuales tienes más o menos visitas en tu página web: Mobile, Desktop ó tablet. Esta métrica la encuentras en AUDIENCIA – DISPOSITIVOS MOVILES.
Con esta métrica sabrás si las visitas a cada una de las páginas web de tu negocio han tenido interés ó no en los visitantes, es decir, sabrás cuanto tiempo ha pasado una persona en tu pagina web, además el porcentaje de permanencia en la página web de un visitante nos permite conocer si esta fue o no relevante para este: si tiene un porcentaje alto significa que no la visitó rápido y se retiró, y si tiene un porcentaje bajo significa que se quedó más tiempo en la página y se traduce como que le causó más interés. Esta métrica la encuentras en COMPORTAMIENTO – TODAS LAS PÁGINAS.
Antes de conocer que pasos debes dar para poder analizar tu sitio web , primero te recomiendo que conozcas unas claves importantes a tomar en cuenta para analizar tu sitio web, mira este video a continuación:
A continuación te comparto 6 pasos para que puedas analizar la página web de tu negocio y usar esos datos para tomar decisiones claves que te permitan mejorar tu negocio y alcanzar los objetivos que hayas planteado:
La página web que vayas a usar tiene que mostrar todos los productos y servicios que tu negocio ofrece, asi como lo precios, fotos de calidad, videos, etc., es importante que tu pagina web ofrezca información clave para tus visitantes respecto a lo que estén buscando.
Asimismo tienes que instalar Google Analytics en tu sitio web y probar que este todo bien configurado, para más información de como instalar el código en tu sitio web de Google Analytics ingresa aquí.
Esto se refiere a que tienes que fijar bien el objetivo de tengas con tu pagina web, ello te va a permitir crear una estrategia digital más solida, estos objetivos pueden ser:
En este punto se hace referencia al tiempo que estarás obteniendo datos y cada cuando vas a analizarlo, por ejemplo, podrías empezar captando datos cada 7 días y luego revisas los informes en Google Analytics en el día 8; o puedes darle un tiempo más prolongado para tener datos más relevantes, como entre 15 a 30 días.
Si hay algo más importante de una web es su estructura, como está organizado sus elementos internos, como los visitantes hacen el costumer jorney, como estan interactuando con tu web.
Estas mejoras son claves pues te van a permitir darles una mejor experiencia de usuario a tus visitantes y mejorar las métricas de rebote, retención, etc.
Este paso es para tomar nota y medir toda la información relevante a nuestros objetivos y conocer de que manera toman acción las visitas en tu página web, información como:
Aquí se trata de revisar los datos obtenidos para con ello realizar mejoras en tus estrategias de marketing digital que involucren a la pagina web de tu negocio.
Siempre es importante hacer cambios en tu página web basados en tu análisis de datos, para saber por ejemplo a que producto vas a darle más visibilidad en tu web, a quienes vas a enviar promociones según el perfil del publico que más te visita, cuales son los mejores horarios para publicar en tu blog, etc.
Recuerda que la analitica web te va a indicar todo aquello que tu publico no te dice pero con sus acciones y comportamiento dentro de tu página web si lo hace, y esa información te va permitir llegar mejor a ellos.
Si usas otras plataformas digitales para tu negocio como Facebook o Instagram Ads, Mailchimp, Youtube, etc. apoyate de la estadística que estas te brindan y cruza información con la que obtienes de Google Analytics.
Crea landing pages dentro de tu sitio web para eventos especiales, como por ejemplo alguna promoción, oferta, nuevo lanzamiento, etc, esto no será parte de tu página web directamente, pero te permitirá emitir y captar información más puntual de tus visitantes.
Usa las códigos UTM si quieres tener mediciones más específicas del tráfico de tu web, para saber por ejemplo de que eventos que haz realizado en alguna red social o en Google Ads provienen exactamente tus visitas.
Puedes complementar los datos de tu página web usando otra herramienta de análisis llamada CRAZY EGG, ello te va a permitir conocer otras acciones que los usuarios realizan en tu sitio web: mapas de calor, como interactúan, etc.
En este artículo te hablaremos del PODCASTING, un medio que está dando mucho de que…
Una de las herramientas digitales que hasta hoy nos acompaña es el E-mail, esta se…
Instagram es una red social muy potente para vender por internet, y en este artículo…
Una de las grandes revoluciones digitales ha sido Whatsapp, una aplicación de mensajería instantánea que…
Los avances tecnológicos y nuevas metodologías de gestión han empujado a las empresas y negocios…
Para los negocios es importante digitalizarse, es por ello que Google brinda a las empresas…